Coup d'État

Talento latino bajo el mismo techo

Cuando Estefanía Lacayo y Samantha Tams se conocieron en 2006 ambas trabajaban en el mundo de la moda, pero no fue hasta años más tarde que el destino las uniría para crear uno de los proyectos más prometedores e innovadores de la moda latinoamericana: un congreso anual. Stile di Vita conversó vía zoom con las creadoras de Latin American Fashion Summit (LAFS por sus siglas en inglés) para conocer los inicios de este proyecto y el futuro post pandémico.

Read this article in English

entry.title

Por Patricia Aramburú

Después de que Carolina Herrera fuera la invitada especial del Latin American Fashion Summit 2019, no es sorpresa que la pregunta que más reciban sus creadoras sea ¿cómo hago para asistir? “La respuesta es sencilla: comprar un ticket”, comenta Estefanía Lacayo, de origen nicaragüense radicada en EU, quien junto con Samantha Tams, mexicana, son el motor detrás de esta organización.

Para asistir a LAFS no se necesita invitación. Todo quien quiera asistir es bienvenido a la cumbre anual de moda latinoamericana; los únicos invitados son los panelistas que suelen ser nombres importantes de la industria.

En el caso de la próxima cumbre en marzo de 2022, se espera la participación de grandes personalidades como el diseñador Esteban Cortázar, el cantante Fonseca, la brasileña Camila Coelho y el diseñador brasileño Francisco Costa, entre otros.

Al culminar la segunda edición en Cartagena 2019, quedó claro que las organizadoras no andaban con rodeos y el futuro se veía prometedor. Este proyecto iba en serio y reuniría a lo mejor de la industria latina de moda en una misma ciudad y bajo un mismo techo.

De idea a realidad

“Cuando empezamos enfrentamos muchos retos”, asegura Lacayo desde la pantalla del móvil en una de las habitaciones de su residencia en Miami, donde se acaba de mudar desde Nueva York debido a la pandemia. “La gente nos veía como competencia, creían que éramos un fashion week más… e inclusive hasta la fecha hay confusión. El concepto de un ‘Fashion Summit’ no es tan común… hemos creado es un punto de encuentro para aprender e intercambiar ideas. Somos un congreso de moda”, explica Tams.

Los retos más grandes al inicio fueron los mismos que enfrenta cualquier emprendedor. Fue difícil que la gente creyera en su concepto y ganar credibilidad, porque lo único que tenían como garantía era una idea y su palabra a la hora de buscar patrocinio y apoyo local e internacional.

Desde que empezaron trabajaron siempre virtual para arrancar el proyecto y continúan así post pandemia. Estefanía en EU, Samantha en México y las colaboradoras en distintos países de Latinoamérica. La primera edición se llevó a cabo en 2018, la segunda en Cartagena 2019, en pandemia la realizaron de forma virtual y en 2022 será presencial en un venue del Miami Design District.

“Existían varias plataformas parecidas LAFS en Latinoamérica haciendo un excelente papel, pero no colaboraban entre sí. Nos dimos cuenta que nuestra misión era educar a la comunidad en temas de unir fuerzas. Porque si no colaboramos no íbamos a llegar a ningún lado”, añade Lacayo.

Al año y medio de su lanzamiento fue cuando LAFS comenzó a crear ruido, a evolucionar y dar de qué hablar. "Había la necesidad en el mercado de una plataforma como LAFS, que viniera a ser inclusiva y que uniera fuerzas en Latinoamérica. El concepto funciona y ha dado frutos".

Historias de éxito

Cuando las diseñadoras colombianas Kika Vargas y Maygel Coronel se postularon al PITCH to LAFS, -concurso que busca el próximo gran talento latino- nunca imaginaron que cambiaría el destino de sus carreras para siempre. Estas diseñadoras vendían localmente y tal vez tenían una presencia en otros países cercanos, sin embargo, sus carreras despegaron gracias al empujón que les dio este prestigioso galardón, para promover su marca internacionalmente y todos los beneficios de LAFS, como un podcast, contactos de compradores internacionales, un año de apoyo con un equipo profesional y un curso del Istituto Marangoni Miami.

Hay un antes y un después en las carreras de quienes se ven beneficiadas con este galardón, así lo aseguran ambas diseñadoras que han visto el fruto de sus beneficios. Lo que hace es ayudar a estas marcas ya establecidas localmente a hacer el salto internacional, asesorándolos con el equipo adecuado y posicionarse en los mejores comercios.

Como no había precedente, en un principio recibían alrededor de 120 aplicaciones para este concurso; luego de historias de éxito como las de Vargas y Coronel, hoy por hoy reciben más de 600 aplicaciones de las cuales escogen a sólo 15 finalistas para competir en 3 categorías respectivamente: ready-to-wear, accesorios y social impact project.

Entre los 15 finalistas de la edición 2022, se encuentran diseñadores y marcas de todas partes de Latinoamérica, con diferentes perfiles y estilos, como el diseñador Leal Dacarrett, el venezolano Efraín Mogollón, la colombiana Eugenia Fernández y la marca venezolana de active wear Port de Bras, por mencionar algunos.

entry.title
entry.title

Futuro prometedor

Lo que LAFS ha logrado es crear un punto de encuentro anual donde se unen el talento latino y las oportunidades internacionales, aseguran sus fundadoras. Independientemente que tengas tus eventos locales tus activaciones alrededor del mundo, una vez al año esta cumbre reunirá a talento latino bajo un mismo techo.

Una de las misiones de LAFS es empoderar a aquellas personas que no tienen acceso a este mundo. “Son las personas que más tiene que venir a LAFS para escuchar y aprender de historias de éxito como la de Johanna Ortiz o Carolina Herrera”, afirma Lacayo. Por eso un 10% de los asistentes son becados o financiados por la organización.

Con un presupuesto alrededor de un millón de dólares, LAFS será una realidad en marzo de 202w en Miami y recibirá alrededor de 800 participantes entre empresarios, emprendedores, diseñadores, artistas, compradores, bloggers, creadores de contenido… entre otros. “No es un evento solo para diseñadores, todos son bienvenidos”, concluyen sus fundadoras.

LAFS MIAMI 2022

Del 14 al 16 de marzo de 2022

Miami, Florida

Más info: https://www.latamfashionsummit.com

entry.title

Para consultas
contacte
hola@coupdetatmagazine.com