Coup d'État

Raquel Marco - GREEN VIBES

El Mercadito Biológico, abierto por Raquel Marco en el 2012, evolucionó en Duuru Market. Raquel nos explica ese cambio necesario para seguir con su misión de mejorar nuestra alimentación diaria.

Read this article in English

entry.title

Cuando empecé el Mercadito Biológico mi visión de la alimentación era un poco más estricta. Venía con mi costumbre europea, donde se cosechan mucho más alimentos orgánicos. Parte de mi camino fue aprender a soltar un poco el concepto para que no fuera tan rígido. Hay productos que son saludables, pero no necesariamente pueden ser ‘bio’, sobretodo aquí en Panamá donde el proceso para poder certificarse orgánico es sumamente difícil, aunque la legislación sí exista desde hace algunos años.

Al inicio, mi clientela era de muchos expats. Luego el público panameño comenzó a llegar más y de diferentes perfiles. Ahí me di cuenta que los precios no eran tan amigables como para permitir que llegue tanta gente. Me enfoqué en bajar un poco el ticket promedio, poder democratizar mis precios y lograr que más personas tuvieran acceso a una alimentación digna. Hay mucha gente que quiere poder alimentarse bien pero el budget no le da.

Con el Mercadito pude observar cómo se estuvo comportando el mercado por los últimos 7, 8 años. Vi cómo cada vez mi clientela recurrente iba anexando a su carrito de compra más cosas para preparar en casa, las cuales antes solo consumía en mi restaurante. Al ellos evolucionar como clientes, van pidiendo más tipos de alimentos. Entonces tú como retailer tienes la obligación de ir actualizándote y siempre ir llevando al cliente a que conozca los productos. Hice una gran labor de educación, pero a la vez que educaba a otros, también me estaba educando a mí misma.

Al pasar los años, fui conectándome más con Panamá. Decidí escoger un nombre que fuera panameño, esta vuelta. En Guna, Duuru significa fruta verde. Me gustó porque vivimos en un país tropical, todo es tan verde, tenemos tantas frutas que podemos comer verde: mangos, limones, plátanos, aguacates, verde verde. Estoy aumentando mi línea de productos, cambiando la importación de ciertos productos por otros, locales. Pollos, huevos, carnes de marca Duuru. Conseguí por ejemplo un proveedor de carne angus de reses panameñas, que son grass-fed. Él siembra un pasto nativo y lo fermenta con melaza, lo mezcla con frijoles y granos que él mismo hace en su finca. El hecho de que todo sea local es superimportante desde un punto de vista químico. Tú vives en un lugar. Los minerales que tu cuerpo necesita dependen del entorno en el cual vives. Aquí no hay invierno, no hay otoño; tu cuerpo no va a necesitar comer tantos granos pesados, alimentos que le dan calor a tu cuerpo. Los alimentos que ingerimos le dan a la química de nuestro cuerpo vitaminas y minerales, que transformamos en energía. Estos minerales y vitaminas vienen de la tierra en donde crecen los alimentos y son diferentes según el clima. Donde sea que vivas, comer local te da lo que tu fisionomía necesita más. También es una forma de apoyar la economía de tu país. Te da la oportunidad de dignificar al agricultor y de generar empleos, porque produces, procesas, transportas dentro del país.

El consumidor está evolucionando, se está educando. Ahora con el Covid, la gente ya entiende qué es el sistema inmune y que uno es lo que uno come. Y esto está pasando a nivel mundial. Yo creo que la alimentación va a hacer un gran boom en los próximos años. Mientras tanto, yo sigo a mi escala con Duuru.

Duuru Healthy Market & Café, Calle 68 San Francisco, Ciudad de Panamá

Delivery por @asapp507

En Instagram @duurumarket

Para consultas
contacte
hola@coupdetatmagazine.com